
Una apuesta valiente, un experimento del que merecerá la pena ser testigos: una novela en un mes. Ver cómo crece, cómo despacio va avanzando, capítulo a capítulo...
Aunque esa no sea su libreta de francés, atentos a la aventura de Anna Raven.
¿Qué es un cómic? ¿Cómo se hace? ¿Qué va primero, el texto o el dibujo?
Estas y muchas otras preguntas son las que Mamut Cómics va a responder en su próximo taller "Mi primer cómic" en la librería La Central del Raval de Barcelona.
Con un ejemplo sencillo y dibujado en vivo por Maxi Luchini y Ed, os explicaremos cómo hacer vuestro... ¡primer cómic!
Un taller para niños de 4 a 999 años.
Probably "Blink", the one with the angels, do you remember it? Eery stuff...
(clic)
Ante la cada vez más abundante proliferación de conferencias, cursos, seminarios y todo tipo de actividades que diferentes corrientes pseudocientíficas están desarrollando dentro del marco de las universidades españolas y latinoamericanas, tendencia que cristaliza en la reciente creación de una Cátedra de Investigación sobre Homeopatía en la Universidad de Zaragoza, los abajo firmantes (científicos, profesores, alumnos y ciudadanos en general) nos vemos en la necesidad de manifestar lo siguiente:
La colaboración entre la Universidad y la Empresa, así como con otros organismos y agentes sociales es enriquecedora, productiva y debe ser considerada como una de las prioridades de la política universitaria. Los acuerdos y contratos para la transferencia de resultados de la investigación a la empresa privada pueden representar una importante fuente de financiación para las universidades públicas; los cuales, desarrollados convenientemente, permiten una mayor productividad científica y la optimización de las aplicaciones de tal actividad. Sin embargo, creemos que no es justificable que la Universidad busque vías de financiación a cualquier precio, y aún menos si con ello pervierte su filosofía y fines fundamentales.La Universidad Pública, como cualquier otro organismo de la administración, debe estar al servicio del ciudadano, manteniendo un contacto permanente con la sociedad de la que forma parte, mediante una comunicación constante que permita la sintonía entre el mundo universitario y las necesidades sociales. Para cumplir estos objetivos, la Universidad debe ser un adalid en lo referente a innovación y a exploración de nuevos caminos para el conocimiento. La Universidad nunca debe ser una estatua, sino una animación en constante movimiento.
No es posible entender la función investigadora y el compromiso social de la Universidad sin la imbricación con su papel fundamental en la formación de ciudadanos libres, capaces de enfrentarse al mundo mediante una mentalidad crítica que les permita escapar de las cadenas de la irracionalidad, la superstición y la ignorancia. Esta función docente, completamente consustancial a la institución universitaria, va más allá de las aulas, al representar la Universidad un referente en cuanto a conocimiento y racionalidad para toda la sociedad.
En este sentido, la Universidad juega un papel muy importante ante el avance que en la sociedad contemporánea están teniendo determinadas corrientes anticientíficas y antirracionales, que pueden suponer un significativo retroceso hacia el oscurantismo y la superstición, algo que se encuentra en el polo opuesto de los objetivos universitarios. Nos preocupa, como universitarios y como ciudadanos, que bien entrado el siglo XXI cada vez prolifere un mayor número de terapias más próximas a la magia que a la medicina, en muchas ocasiones amparadas por instituciones y empresas médicas profesionales; nos preocupa que presidentes de gobierno consulten astrólogos; que pulseras mágicas declaradas oficialmente fraudulentas sean portadas por ministros de sanidad y constituyan el regalo más vendido de las últimas navidades; que cada vez haya más ciudadanos que crean firmemente que las vacunas son tóxicas y nefastas para la salud; que aumente el número de enfermos que abandonan el tratamiento médico para abrazar alternativas esotéricas; nos preocupa muy seriamente que gran parte de la población vuelva a confiar más en los curanderos que en la medicina científica.
Nos preocupa que la Universidad pueda convertirse en un mercadillo que de cabida a cualquier alternativa irracional al conocimiento científico. Sólo una mal entendida apertura de mentalidad puede justificar que se enseñe alquimia en las Facultades de Química, ufología en las de Física o el diluvio universal en las de Historia. Ofrecer el foro universitario a las pseudociencias, en igualdad de condiciones con el conocimiento racional, no se traduce en ningún enriquecimiento cultural, sino en una validación universitaria de la superstición y la charlatanería. Difícilmente podremos educar a nuestros hijos sobre la inexistencia de bases empíricas en la predicción astrológica si van a encontrar en el campus universitario cursos de postgrado en astrología.
Reza una de las máximas en ciencia que la razón no debe aceptar algo como cierto sólo porque lo afirme mucha gente o porque lo suscriban personajes importantes, y que siempre es necesario detenerse ante cualquier afirmación y dudar sobre si es o no cierta. Esto obliga a actuar mucho más despacio, a sopesar cuidadosamente las opciones, a avanzar con cautela ante cualquier tipo de propuesta. Y esta es una de las cosas que creemos firmemente que debe enseñarse en las universidades.
Por todo ello, nos preocupa que la Universidad de cabida a cursos sobre acupuntura, a conferencias sobre creacionismo, a seminarios sobre astrología y a cátedras sobre homeopatía. Nos preocupa especialmente si no se enfocan como un debate crítico y un análisis racional, sino con un presupuesto de funcionalidad y validación científica de los que no sólo carecen, sino que están en frontal oposición al espíritu crítico universitario.
En el caso concreto de la homeopatía, aunque de igual aplicación para el resto de pseudociencias, no se ha demostrado científicamente ni su fundamento teórico (que contradice nuestros conocimientos sobre química y medicina más elementales), ni su efectividad más allá de un placebo. Décadas atrás, se destinaron importantes estudios a buscar una posible base en los postulados homeopáticos, los cuales no han variado significativamente en doscientos años, base que jamás se encontró.
Nos resulta extremadamente paradójico que mientras gobiernos europeos retiran fondos y apoyos estatales a la práctica homeopática, en España se instauren cátedras dentro de las universidades públicas. El aval que esto supone, sitúa a la homeopatía, a la astrología o al espiritismo dentro de la categoría de disciplinas universitarias; máxime cuando no nos encontramos exclusivamente ante una actividad de investigación sobre un fenómeno dudoso, sino ante una institucionalización dirigida a la formación y divulgación de estos postulados.
Consideramos por último, que si bien está justificado profundizar y destinar fondos a cualquier aspecto que pueda ser investigado, la especial situación económica actual convierte la inversión de esfuerzo y medios en este tipo de disciplinas totalmente desacreditadas en un acto de puro despilfarro de recursos, que podrían emplearse en líneas de investigación y docencia muchísimo más prioritarias.
Las personas que desde distintos estamentos y colectivos de la sociedad suscribimos este manifiesto, deseamos llamar la atención sobre este importante aspecto al conjunto de la población y, especialmente, a las autoridades académicas y gubernativas, confiando en que la razón acabe imponiéndose sobre la superstición y el oscurantismo.
muy amable: me has ruborizado, que lo sepas...
uh... dunno, I'm not a party man, even on Halloween... Can't remember...
The Powerpuff Girls are so cute and crazy... I love them, and I love the design, all the camp and pop stuff (that's the reason I love Dexter's Laboratory also).
But Cow and Chicken... what can I say? It's really crazy and silly and funny: dadá stuff. Yeah, they're the best.
FIRMA DE EJEMPLARES DE LA NOVELA CANDY CITY EN LA LIBRERÍA LEGEND
El próximo sábado, día 30 de octubre, a las 18.30 horas, la librería albaceteña Legend, sita en la calle Francisco Pizarro nº12, acogerá una sesión de firmas de la novela “CANDY CITY”, escrita por Alberto López Aroca e ilustrada por Sergio Bleda.
“CANDY CITY” es una obra de serie negra americana, presentada en sociedad el pasado mes de julio en Gijón, en el marco de la Semana Negra, cita internacional obligada para los aficionados a la novela policíaca. Según López Aroca, esta novela “es una aproximación a la serie negra tradicional, y se adentra en las raíces del gangsterismo anterior a la Ley Seca y a los célebres tiempos de Al Capone”.
Esta violenta novela ha salido a la luz de la mano de la editorial Ilarión Ediciones, y está a la venta en toda España desde comienzos del pasado verano.
Las ilustraciones de Sergio Bleda, uno de los autores de cómics más internacionales del panorama español moderno, se han realizado ex profeso para esta edición, y según López Aroca, “a mí ahora me parecen imprescindibles. Sergio ha realizado una labor de investigación que roza la locura; todo lo que ha dibujado corresponde a la época, todos los detalles son auténticos; esto es una maravilla”.
Alberto López Aroca (Albacete, 1976) es autor de una decena de libros, y es también conocido como investigador sherlockiano. Además de “CANDY CITY”, entre sus obras destacan “El misterio de la Armadura Pródiga” (QVE, 2009), “Sherlock Holmes y lo Outré”, “Nadie lo sabrá nunca”, “Los Espectros Conjurados” o la novela “El placer según Mateo”.
Sergio Bleda (Albacete, 1974) es historietista, guionista e ilustrador, y lleva trabajando profesionalmente en el mundo del cómic desde hace veinte años. Es el autor de la célebre serie “El Baile del Vampiro”, edita recientemente en Estados Unidos por Dark Horse Comics, y entre sus obras más recientes se encuentra la serie “La Conjura de Cada Miércoles”, “Bloody Winter”, “Duérmete, niña” y las ilustraciones del libro infantil “33 Abuelas”, escrito por Luis Cauqui.
Ambos autores estarán presentes en la sesión de firmas de la librería Legend, y dedicarán personalmente “CANDY CITY” a los lectores que deseen acercarse al acto.
La revista Retranca, especial visita del Papa, secuestrada por la imprenta
El número de la revista Retranca que estaba a punto de salir, que tenía como tema central la próxima visita del Papa a Galicia, acaba de ser secuestrado por la imprenta. Los propietarios de la empresa Imprenta Jiménez Godoy, radicada en Murcia, se niegan a entregar los ejemplares de la revista para su distribución, aduciendo su desacuerdo moral con el contenido de la misma.
En una conversación telefónica mantenida con Kiko da Silva, director de Retranca, el dueño de Imprenta Jiménez Godoy explicó que la revista, aunque ya estaba impresa y lista para el envío a la distribuidora, non se iba a entregar porque la empresa que dirige estaba en total desacuerdo “con el ataque al Papa y a la Iglesia”. Es la primera vez que una imprenta, con un trabajo ya impreso y con un contrato de por medio, decide unilateralmente no entregar la publicación alegando su disconformidad con los contenidos de la misma. Retranca deja claro que fue la imprenta la que acudió a nuestra empresa para ofrecerse a imprimir nuestra publicación, sabiendo de sobra que se trata de una revista satírico-política.
Desde Retranca queremos tranquilizar a nuestros lectores anunciando que el número secuestrado se está imprimiendo ya en otra imprenta y que llegará a los quioscos en breve.
También queremos hacer público que estamos tratando con nuestros abogados para tomar medidas contra los daños y perjuicios causados por el incumplimiento de contrato de la Imprenta Jiménez Godoy.
Retranca es una revista gallega de humor satírico que lleva en los quioscos desde el año 2007 y que el próximo sábado día 30 de Octubre celebrará su tercero aniversario con un acto en el Café Moderno de Pontevedra a las 20.00 horas. Retranca, la primera revista gallega de humor que consigue sobrevivir sin subvenciones, recibió en su corta existencia el Premio del Público del Salò del Cómic de Barcelona y acaba de recibir el Premio Ourense a la Mejor Iniciativa de Banda Deseñada.
El número era un especial sobre la visita del Papa a Galicia, y cuenta como autores invitados a colaboradores de la revista EL JUEVES (Jordi March, Guillermo, Manuel Bartual , Fer e Bernardo Vergara) además de los colaboradores habituales de la revista.
Contacto Kiko Da Silva
revista.retranca@gmail.com
La asociación estatal Europa Laica, junto a más de cincuenta organizaciones sociales, sindicales y políticas de todo el Estado, celebrará el sábado 23 de octubre en Madrid un acto cívico bajo el lema “Por un Estado laico, ya”. Las organizaciones laicistas salen a la calle dos semanas antes de la visita del Papa Benedicto XVI a Barcelona y Santiago de Compostela, los días 6 y 7 de noviembre.
En su convocatoria, estas organizaciones reclaman la independencia del Estado respecto a cualquier confesión religiosa, que el Estado deje de financiar a las confesiones religiosas con dinero público, la laicidad del sistema educativo, y suprimir los privilegios de los que goza en España la Iglesia católica, fruto del Concordato de 1953 y de los acuerdos con la Santa Sede de 1979, vigentes en la actualidad, entre otras demandas.
El acto público se celebrará el sábado 23 de octubre, entre las 11.00 y las 13.00, en el Parque de la Cornisa (Calles Bailén-Rosario-Ronda de Segovia). Éste es el lugar donde una asociación de vecinos ha evitado, por el momento, tras una larga lucha judicial y varias concentraciones, la destrucción del Parque de la Cornisa para la ampliación de Arzobispado de Madrid, donde tiene su despacho Antonio María Rouco Varela.
Actually, I'm not a Spongebob fan. As a matter of fact, I can't remember if I've ever watch an entire episode of Spongebob. (I know, I know... but I'm more a Dexter Laboratory, Powerpuff Girls, Cow & Chicken, Ren & Stimpy kind of guy...)
Bueno, bueno... pues nada, me hago con un par de ellos (los que encuentre en bolsillo) y ya voy informando...
I need lots of things... comics, friends, music, poetry, beer, books, movies, cats, wine... lots of things, really
No. Pero me gustó la película que hicieron de El club de la lucha. Tengo cierta curiosidad...
Peppermint Patty and Marcy. Schroeder. Lucy.
But my favourite is... well, yeah... Peppermit Patty. Today...
(...) No hay luz en la buhardilla de Zurbano. El silencio
pasea su victoria sobre las papelinas
ocultas en el libro de Arcimboldo, y la muerte
ha llenado la casa de paz y de goteras;
sigue abierto un tebeo de Conan por la página
en que matan a Bélit, y otro de Gwendoline
con manchas de carmín en las dulces heridas. (...)Del poema Isabel, incluído en el libro. Uno de los que más me gustan.
"En mi trabajo como ilustrador o dibujando cómics, las imágenes suelen estar al servicio de un texto, de una idea, o de una secuencia narrativa. Pero las imágenes que forman “extrañas conspiraciones” no están al servicio de nada. Ni siquiera las he elegido yo. Se han elegido ellas, a sí mismas y han decidido instalarse en mi cabeza."(clic)
Muñoz Molina me gusta en corto: los artículos que publica en Babelia, por ejemplo, me parecen muy buenos. En cuanto a las novelas... le he leído alguna (corta) que me gustó... y tengo cierta curiosidad por la última, pero no me atrevo...
Qué sé yo...