Está Madriz inmerso en algo llamado
Festival Visible, un esfuerzo por la integración desde la cultura y el ocio, desde la diferencia asumida y respetada. Del 7 de junio al 17 de julio, nada menos. Hay teatro y exposiciones, charlas, acciones...
Hay, por ejemplo, una exposición en el Espacio Sinsentido, que se inaugura el próximo 29 de junio con una mesa redonda. Reproduzco del programa:
CLARO QUE SÍ
Galería Espacio Sins Entido
Desde el 29 de junio, al 26 de julio
Artistas: Alison Bechdel, Javi Biedma, Chelsea Boys, Paige Braddock, David Cantero, Howard Cruse, Hokane, Robert Kirby, Ralf König, Sebas Martín, Iván del Pozo, David Ramírez y Toni Saldaña.
Exposición: Por primera vez, el emergente género del cómic gay & lésbico cuenta con una exposición de sus máximos estandartes nacionales e internacionales. El Espacio Sins Entido y Ediciones La Cúpula presentan, en colaboración con el Festival VISIBLE, una muestra de originales de los autores que publican habitualmente en Claro que sí, la primera revista de cómic gay que se publica en España y una de las pocas en su modalidad que existen en el mundo.
No sólo se podrá pasear por la exposición, sino que también se ofrecerá la posibilidad de comprar originales, conversar con autores o editores y participar en algunos actos paralelos a la exposición. Por ejemplo asistir a una mesa redonda sobre el cómic gay cuyos ponentes serán: Josep Maria Berenguer (editor), Ismael Álvarez (autor), Sebas Martín (Redactor jefe y autor), Álvaro Pons (especialista en cómic) y Leopoldo Alas (escritor) que será la persona encargada de moderar el debate.

Hay, por ejemplo, un manifiesto, que reproduzco también:
VISIBLE: Diálogo de diferencias
El Festival de Cultura Gay Lésbica VISIBLE pretende acercar, de una forma cálida y a la vez valiente, la idiosincrasia, los problemas y la alegría de vivir, de un colectivo emergente, que busca renovar sus señas de identidad, una vez que están a punto de superarse, al menos en Europa, las barreras legales y sociales que dificultaban su apertura y su visibilidad.
VISIBLE es una cita con la cultura, que quiere hacer llegar a la sociedad su apuesta por la integración de un colectivo GLT, definido tanto por su pluralidad y su diversidad, como por sus contradicciones y posibilidades, así como por su capacidad creativa, para acercarlo en toda su complejidad a los ciudadanos, transmitiéndoles de esa forma un conocimiento que, al menos hasta ahora, les había sido negado o había sido considerado de escaso interés por una minoría que, decidiendo por ellos, usurpaba su derecho a este conocimiento.
Por el contrario creemos que este colectivo tiene muchas cosas que aportar, ayudando de ese modo a construir entre todos, un espacio común, más democrático y participativo, donde primen valores como la libertad, el respeto y el diálogo, usando la cultura como principal herramienta para alcanzar sus fines. Ese es el principal objetivo de VISIBLE.
Porque estamos convencidos de que la colectividad es, por encima de todo, un diálogo de diferencias, que ayuda a crear sociedades más ricas y diversas, en las que es posible el entendimiento por encima del género, la nacionalidad, la orientación sexual, la religión o la ideología. El ejercicio cordial y razonable del derecho a la cultura, es uno de los principales motores para que todo esto sea posible. Por eso creemos en el interés de VISIBLE y en que ayudará a todos los ciudadanos a ser más conscientes de que la vida, y por ende la cultura, desarrolladas ambas en un ámbito de pluralidad, aportan felicidad y capacidad de decisión, a las personas que se ven involucradas en su desarrollo, ya sea como ejecutantes y realizadores o como espectadores y participantes.
Por eso apoyamos y pedimos el apoyo para esta iniciativa, que nace con la esperanza de convertirse en una importante cita, con el mundo de la cultura a través de sus diversas formas de expresión. Porque VISIBLE quiere que las artes plásticas, la danza, la música, la literatura, el teatro, la poesía, el diseño o el cine ofrezcan, cada una a su manera, su particular visión de este colectivo y también del mundo que nos ha tocado vivir y compartir, para ejercer de espejo crítico y también para que sus diferencias sean mejor entendidas y aceptadas, logrando de ese modo, a través de este encuentro, un mundo mejor y más habitable en el que prime el diálogo, por encima de cualquier diferencia.
Un manifiesto valiente, ya ven. Lleno de esperanza... y no sé si demasiado ingenuo.
Desde acá, mi granito de arena.
Un saludo.
(No, de Hacienda mejor no hablo: ¡qué tostón, madre mía! ¡Quién me mandará a mí dejarlo todo para el último momento...!)